En los últimos años se ha creado una dependencia y adicción al ordenador que está causando estragos en la salud y las relaciones interpersonales de las personas. ¿Pero cómo se puede evitar pasar demasiado tiempo frente al ordenador? ¿Qué hábitos hay que coger y qué rutina seguir para racionalizar el tiempo que se usa el ordenador? El secreto está en planificar, ¿pero qué?.
Planificar qué se va a hacer en el ordenador
Antes de sentarse frente al ordenador es importante saber qué se va a hacer, por ejemplo visitar el correo, leer las últimas noticias y ver si hay alguna actualización en Facebook. Se debe tener claro que estas son las únicas cosas que interesan y que no se va a perder el tiempo en nada más. Una vez se haya terminado la labor que se había fijado, se debe apagar el ordenador.
Planificar cuánto tiempo se estará en el ordenador
También se puede fijar un tiempo determinado para estar frente al ordenador. Esta técnica es útil para evitar que los niños pasen demasiado tiempo frente a la pantalla. Ellos no tienen ninguna tarea única que hacer en la red, sino que consultan webs que les resultan interesantes o disfrutan con juegos online, por lo que más que fijarles un cupo máximo de actividades, se debe determinar el tiempo máximo que pueden estar frente al ordenador.
Planificar las actividades de todo el día
Tener una vida activa es importante para la salud y a la vez que se planifica qué hacer en el ordenador o cuánto tiempo gastar en él, se debe seguir una rutina diaria donde se establezca horarios de comidas, de deporte, de descanso, de trabajo, de estudios y demás. Si se tiene un horario planificado para el día y se sigue a rajatabla, es difícil que se gasten frente al ordenador más horas de las necesarias e imprescindibles, pues gran parte del tiempo que se dedica al ordenador es porque no se encuentra nada mejor que hacer.
Conclusión
Para evitar pasar mucho tiempo frente al ordenador el secreto está en la planificación. Si se tiene planificado qué se va a hacer y durante cuanto tiempo, se evitará pasar tiempo de más frente a la pantalla.