Cuando importamos fotos de nuestra cámara digital, a menudo sucede que son demasiado grandes para manejarlas con soltura. A continuación mostraremos tres alternativas sencillas para reducir fotos en el menor tiempo posible y de forma gratuita.
Sin salir de Windows: Paint
Si usamos Windows y no nos apetece estar bajándonos e instalando programas, siempre podemos usar Paint. Paint es un sencillo editor de imágenes que viene por defecto en cualquier instalación de Windows. Para abrirlo sólo tenemos que ir al menú de inicio, carpeta accesorios, y pinchar donde dice «Paint». Se nos abrirá inmediatamente.
Hacemos click en la esquina superior izquierda y en el menú desplegable seleccionamos «abrir». Entonces buscamos la foto que queramos reducir y la abrimos. Una vez abierta, tenemos que pinchar en el menú de arriba, a la izquierda, al lado de donde pone «seleccionar».
Ahí veremos dos cuadritos, uno más grande que el otro. Si hacemos click, se nos abrirá una ventanita que lleva por título «cambiar de tamaño y sesgar». También podemos usar las teclas «Ctrl» y «W», con el mismo resultado. Elegimos el porcentaje de reducción deseado (está en 100 por 100 por defecto) o los píxeles que deseamos para nuestra foto. Cuando la tengamos, sólo hemos de guardarla en el formato que queramos (jpg, gif, png, bmp…)
Ventajas: No hay que instalar nuevos programas.
Inconvenientes: Fotos una por una. Pocas opciones de compresión y optimización.
Alternativas online: Webresizer.com
Existen muchas webs que nos permiten reducir fotos online. En Webresizer.com, por ejemplo, no sólo podemos reducir fotos gratis, sino que también nos dan la posibilidad de comprimir y reducir el peso de las imágenes, aun sin cambiar sus medidas.
Ventajas: No necesitamos nuevos programas.
Inconvenientes: Fotos una por una. Pocos formatos de salida.
Programas: Fotosizer y VSO Image Resizer
Si queremos modificar muchas fotografías al mismo tiempo y con ello ahorrar tiempo, tendremos que recurrir a algún programa externo. Existen cientos de opciones, pues todos los editores de imágenes permiten reducir peso de fotos.
No obstante, si lo que buscamos es únicamente reducir fotografías, cualquiera de estas dos soluciones gratuitas nos servirán a la perfección. Ambos se encuentran en la web Softonic.com, desde donde los podemos descargar. El Fotosizer es más ligero que el Image Resizer (1,5 Mb y 7 Mb, respectivamente). Ambos son gratuitos y nos permiten seleccionar muchas imágenes al mismo tiempo, pero el Image Resizer cuenta con una opción de pago, y el programa nos lo recuerda cada vez que lo abrimos.
Ventajas: Todas.
Inconvenientes: Un programa más en nuestro ordenador.