Pasos para realizar un respaldo de informacion personal (Importante)

Pasos Para Realizar Un Respaldo De Informacion Personal (importante)

Mucha gente puede que no se dé cuenta de lo vulnerable que puede ser un trabajo de tesis a medio terminar o fotos de las vacaciones pasadas; hasta que el equipo que gestiona dichos archivos sufre problemas técnicos y estos llegan a ser borrados del equipo por infinidad de razones. Afortunadamente, existen unos simples pasos para la prevención de estos importantes archivos guardados en los equipos de uso diario.

Respaldando copias de seguridad regularmente asegura que esos documentos personales, fotos, música y otros archivos importantes se encuentren seguros en casos de problemas en el equipo.

Para poder realizar dichos respaldos basta con seguir estos sencillos pasos.

Realizando un respaldo local (Físico)

Transferir los datos del equipo a diferentes tipos de medios de transporte o comunicación, como un CD/DVD, disco duro externo, unidad USB, o también algunos software de Windows como Home server entre otros. Para algunas personas que prefieren necesitan tener muy bien asegurados datos muy importantes como información financiera; llegan a hacer un respaldo de un respaldo y almacenarlo en lugares de seguridad muy alta como por ejemplo una caja bancaria.

Para este tipo de respaldo existen ventajas, las cuales pueden ser que la creación de respaldos es muy rápida (Dependiendo de la calidad del hardware) y accesible para su pronta modificación, además de que los medios donde se hice dicho respaldo pueden ser resguardados en lugares de nuestra confianza. Más sin embargo, como desventajas se nos presenta la cuestión económica en el caso de que nos dispongamos de medios donde podamos guardar nuestros datos, no obstante también se puede presentar la posibilidad en la cual los dispositivos donde se encuentra la copia previamente hecha también sean susceptibles a fallas.

Realizar respaldo “en las nubes” (Servidor online)

Estas copias de seguridad se almacenan en línea y pueden ser accesadas desde cualquier lugar y, a menudo por varios equipos. Los datos se almacenan  en una ubicación segura en línea en la cual el usuario puede ingresar con un perfil creado.

Igualmente tienen sus ventajas, se puede decir que son métodos muy seguros, además de que se pueden accesar desde cualquier otro sitio y uno puede modificar el contenido subido en tiempo real. Pero como desventaja se presenta que muchas veces el servidor cobra por los servicios prestados o por la expansión de espacio para gestionar archivos en línea.

Eso podría ser un impedimento, pero por suerte existen varios sistemas de respaldo online gratuitos con una cantidad de espacio aceptable en la cual se pueda respaldar información muy importante, como por ejemplo CloudExperience; la cual nos permite crear un perfil gratuito para gestionar y compartir archivos en línea con un espacio gratuito de 20 gigabites.

Como empezar con la creación de un respaldo

          1.   Crear una lista de verificación

Abra que documentar todas las carpetas y archivos que serán respaldados; tratar de que sea el más importante para optimizar el espacio a utilizar.

          2.   Crear un horario o planificación

Este paso puede ser opcional, debido a que es donde se planificara cada cuanto tiempo pasara hasta que no volvamos a revisar que nuestros datos estén actualizados en nuestro respaldo, es decir, si vamos respaldado información en la que estamos trabajando y progresando o trabajos ya concretos y terminados.

          3.   Verificar el respaldo creado.

Cargar la información del dispositivo de almacenamiento usado al equipo para asegurarse de que la copia de datos este intacta.

Tabla de contenidos

Artículos relacionados