Ordenadores que energizan ciudades
Como siempre, buscando alternativas de desarrollo sustentable investigadores dan como generan hipótesis sobre la actividad de la computación y como estas tecnologías pueden ayudar a generar en bien común para el planeta, entonces se concluye con lo siguiente.
Con todas las nuevas tendencias en tecnología tanto en computación como en centros de uso de equipo de este tipo, como cibercafés, oficinas de trabajo, etc. Estos emiten un excedente de calor y energía dentro de sus mecanismos, estas fuentes de energía generadas pueden ser dirigidas a alimentar otro tipo de procesos, como bien podría ser algún tipo de calefacción en edificios u hogares, o también el poder alimentar aires acondicionados.
En algunos casos, para poder hacer estimaciones de lo que se puede lograr implementando estos tipos de sistemas, hasta un 50% de energía consumida de un cibercafé moderno puede ser redirigida para ser posteriormente utilizada para la refrigeración del mismo; con este proceso también puede haber perdidas, ya que la mayor parte del calor generado se pierde al incorporarse a la atmosfera.
Un ejemplo claro son las nuevas tecnologías las cuales contienen un sistema novedoso de refrigeración por agua en el chip, permiten poder reciclar de forma muy eficaz la energía térmica de un clúster de procesadores de computo, estos proporcionan agua caliente para una oficina o para viviendas.
El proceso consta en que al hacer que el agua fluya cerca de los chips, es posible eliminar el calor con más eficiencia. El agua que se calienta a 60° luego es circulada por un intercambiador de calor para producir calor, el cual podrá ser utilizado en varias aplicaciones.