Conozca a su seguridad inalámbrica
Como se comento en un artículo anterior sobre cómo montar una red inalámbrica ya sea en nuestros hogares o en oficinas, ahora se detallara lo que significa poseer una red segura, es decir, que como es una red a de alcance a distancia, cualquier persona que se situé cerca del rango de transferencia conocida o ajena a el propietario puede conectarse a dicha red y así hacer un consumo mayor de banda ancha al que se supone que normalmente usamos. Como consecuencias, estas pueden ser desde la clásica velocidad baja hasta el poder modificar nuestra información y configuración del router.
Por ello es importante conocer los diferentes modos de seguridad que podemos emplear a nuestras conexiones.
Los asistentes de Windows ayudan a proteger las redes para que así nadie pueda tener acceso a ellas, igualmente a la información privada de los sistemas. A continuación se presentan las características de seguridad disponibles para poner en práctica.
SSID (Service Set Identifier)
Todos los dispositivos inalámbricos de la red debe especificar una contraseña o SSID. Nuestros agentes recomendamos una combinación única, oscura de letras y números que pueda recordar fácilmente.
Seguridad WEP (Wired Equivalent Privacy)
Un protocolo de seguridad para redes inalámbricas diseñadas para proporcionar la misma seguridad que una red con cables, WEP cifra los datos que se transmite ondas de radio.
La seguridad WPA (Wireless Protected Access)
Un protocolo de seguridad diseñado con un cifrado de datos y autenticación de usuario, WPA es relativamente nueva y más segura que WEP.
Todo esto puede ser fácilmente modificado, desde lo que vendría siendo el panel de control de nuestro dispositivo Router. Escribiendo nuestra IP en la barra web del navegador y accediendo a él mediante el usuario y contraseña proporcionados por el proveedor del servicio de internet o si el router es comprado en cierta tienda, sería el situado dentro de la caja.