Como enseñar a tus hijos el ahorro de servicios en casa en 7 pasos

Como Enseñar A Tus Hijos El Ahorro De Servicios En Casa En 7 Pasos

Es una buena costumbre de vida enseñar a nuestros hijos como ahorrar en agua, luz, gas, gasolina, ya que además de ahorrar dinero cada mes, que al final de un año se convierte en un suma nada despreciable para utilizar en alguna inversión, o bien en alargar un día más las vacaciones familiares, o cualquier necesidad o premio al fin de año, añadimos nuestro granito de arena en cuidar nuestro planeta.

Luz

  • Comprar con nuestros hijos los focos ahorradores y cambiar todos los focos de la casa.
  • Apagar los focos, televisores, DVD´s, de las habitaciones que no se ocupan.
  • Restringir el número de horas que se utiliza el videojuego, para sólo los fines de semana.
  • Apagar el videojuego cuando no se utilice.
  • Para los niños más grandes y que tienen celular, apagarlo cuando estén, en casa.
  • Tanto sus computadoras de escritorio como personales apagarlas cuando no se utilicen.
  • Al utilizar el refrigerador, cerciorarse cerrar bien la puerta del mismo.

Agua:

  • Cuando nos ayuden a lavar las verduras y/o frutas, o el enjuague de nuestros trastes, poner un recipiente de plástico que capte el agua de este lavado, y con esta agua regar las plantas exteriores e interiores.
  • Enseñarlos a cerrar muy bien las llaves de agua cuando terminen de utilizarla.
  • No es necesario abrir la totalidad de la capacidad de las llaves de agua cuando se utilizan, con una abertura moderada es suficiente para enjuagar cualquier cosa. Asimismo, instalar llaves ahorradoras de agua.
  • Cuando se bañen, evitar los baños prolongados en regadera así como, llenar la bañera. Instalar regaderas ahorradoras de agua, y es importante instruir al niño de los mecanismos que hay en el mercado que pueden ahorrar en servicios. Cuando se espera que salga el agua caliente, poner una cubeta de agua que capte el agua fria, y después utilizar esta para el aseo de la casa.
  • Cuando haya fugas de agua en la colonia, enseñarlos a llamar al teléfono de urgencias de fugas de agua. Asimismo, enseñarlos a localizar fugas de agua en nuestra casa.
  • Poner en el depósito de agua del baño, un ladrillo forrado ya sea de plástico adherente o bien de papel aluminio ambos utilizados en la cocina. Evitar utilizar el inodoro como cesto de basura, ya que al utilizarlo de esta manera, gastamos 200 mil litros de agua al año.
  • Que nos ayuden a lavar el coche con una cubeta de agua, y evitar la manguera y explicarles el beneficio que esto implica, ya que ahorramos diez veces más agua.

Gas:

  • Evitar duchas prolongadas.
  • Enseñarlos en la medida de lo posible no bañarse con agua demasiado caliente.
  • Cuando nos ayuden a lavar los trastes, evitar lavarlos con agua caliente.
  • Asimismo, para los niños más grandecitos, y les enseñamos a utilizar la lavadora, comentarles la importancia de hacerlo con la carga completa; evitar lavar la ropa con agua caliente, la fría es suficiente, y si esta demasiado sucia, dejarla remojar con algún producto especializado.
  • Bañar al perro una vez al mes y en días soleados con agua directa, evitar bañarlo con agua caliente.
  • Es importante producir menos basura: reciclar, reutilizar y reparar. Por ejemplo el papel, es una de las principales fuentes de metano. Sus cuadernos de fin de año escolar, enseñarlos a hacer pulpa de papel, para hacer hojas de papel reciclado con los cuales pueden hacer libretas para su escuela o bien libretas con decoraciones especiales que pueden vender o regalar después.
  • Evitar lavarse las manos con agua caliente, enseñarlos a abrir siempre la llave de agua fría.

Gasolina:

  • Enseñar a nuestros hijos a hacer trayectos planeados, para evitar recorrer distancias repetidas.
  • No llevar cargas innecesarias en la cajuela del coche. Cuando llegan de la escuela, acostumbrar a los niños a bajar sus mochilas y materiales extras escolares.
  • Enseñar a nuestros hijos más grandecitos (10-15 años), como llevamos nuestros registros de gasolina, y calcular el rendimiento del auto, anotando la fecha, el monto y la cantidad en litros y la lectura del odómetro, cuando se llena de nueva cuenta el tanque enseñarle a nuestros niños el cálculo de kilometros recorridos y la cantidad de litros que consumió en el periodo. Al volver a cargar gasolina, reppetir el procedimiento y comparar los resultados con los anteriores. Para obtener el rendimiento, dividir la cantidad de kilómetros recorridos entre los litros de gasolina consumidos. Es importante llevar un control de los pagos que realizamos en las gasolineras y de cuánto le dura el combustible, así se podrá notar anormalidades entre gasolineras y escojer la que mejor rendimiento nos da.Aparentemente, este paso se ve complicado; sin embargo, al llevarlo a cabo con la ayuda de nuestros hijos, se vuelve rutinario y fácil.
  • Cuando maneje en carretera, instruir a nuestros hijos cerrar las ventanas ya que al abrirlas aumentan la resistencia del aire sobre el vehículo, por lo que hay un mayor consumo de gasolina.
  • Es importante los niños más grandecitos se involucren en ayudar a llevar su control de: a) Fecha de afinación del auto, y anotar la fecha de la próxima afinación que es cada 6 meses o 10,000 km, b) cambio de filtro de aceite, un filtro de aire obstruido puede incrementar el consumo de combustible hasta en un 10 por ciento. Su sustitución no sólo le ahorrará gasolina, podría salvar su motor, al evitar que entren impurezas al motor , c) verificar que los neumáticos estén correctamente inflados, en virtud a a que los neumáticos con baja presión aumenta el consumo de combustible hasta en un 6%. y d) actualizar el aceite de motor mejora el rendimiento del combstible un 5%.
  • Para recorrer distancias cortas es mejor utilizar el transporte público o caminar. Los viajes cortos, aumentan el consumo de gasolina y la contaminación hasta en un 50%.
  • Cuando llevamos a nuestros chiquitos a la escuela, salir con tiempo de anticipación, enseñarlos a organizar sus cosas un día antes, y así evitar andar con el tiempo medido que nos obliga a aumentar la velocidad, frenar bruscamente y arrancar rápidamente. Si aprovechamos nuestro tiempo, ahorramos gasolina y aumentamos la vida útil de nuestro vehículo.

También te podría gustar...