Cómo limpiar, optimizar y acelerar tu PC

Como Optimizar Tu Equipo

Típico que suele suceder algunas veces que notamos el rendimiento de nuestro equipo, tanto portátil como un equipo de escritorio no es el mismo de antes o con el simple hecho de notar que muchas veces por mas mínima que sea la tarea a realizar de nuestro ordenador se disipa aceleradamente el hardware del abanico enfriador haciendo bastante ruido ya que es algo molesto e indica un trabajo muy forzoso para nuestro equipo de un momento para otro; mas sin embargo uno se puede llegar a precipitar en las conclusiones.

Llevar el equipo a mantenimiento a un taller de computo, podría ser una opción pero solo en casos de que el problema sea bastante grave o simplemente no sepas que hacer ante la situación. No obstante uno mismo puede hacer este sencillo trabajo (en algunos casos, dependiendo de la causa del problema) sin ningún costo alto y con resultados a corto plazo. A continuación mostraremos algunas posibles alternativas de solución para estos problemas.

  1. Equipo sucio principalmente las rejillas donde se expulsa el aire caliente.

Esta es una de las partes criticas del funcionamiento de nuestro equipo, ya que si las rejillas desde las cuales se expulsa el aire

caliente(enfriador) se encuentran obstruidas, ya sea por el mismo posicionamiento del equipo (Portátiles) estas pueden no estar dejando libre la salida del aire (equipo posicionado en superficies inestables, camas, cojines, etc.) si bien esto puede causar que el equipo empiece a forzar de mas el abanico interno del mismo y con el paso del tiempo este se deteriora por esfuerzo continuo máximo.

Esto puede ser evitado posicionando el equipo portátil en lugares secos y ventilados, en los cuales no se vean amenazadas las partes u orificios de » respiración » de la portátil. Además si la cuestión en problemas del ventilador acelerado no corresponden a que sean causa de rejillas obstruidas, se puede optas por la opción de conseguir una lata de aire comprimido seco y con esta, de acuerdo al modelo del equipo poder desarmarlo ligeramente y limpiar con dicho aire las partes internas del abanico, de modo que expulse la suciedad y evitar que siga dañando nuestro equipo.

2.    Programas de inicio innecesarios.

A quien no le ha pasado que muchas veces al comprar un nuevo equipo, este viene con varias utilidades predeterminadas de la empresa en cuestión la cual fabrico tal equipo. Muchas veces si las llegamos a utilizar alguna vez o quien sabe y nunca; por lo tanto muchas veces no tomamos en cuenta que la mayoría de esas aplicaciones se inician al mismo instante en el cual se prende el equipo y por ello se forza mas y demora mas el tiempo de inicio del equipo. Para ello los programas que simplemente no utilizamos habrá que desinstalarlos uno por uno mediante su mismo desinstalador o por medio de Panel de control>Todos los elementos de Panel de control>Programas y características.

Y en cuestión de los programas que se inician junto con el equipo pero no tienes intención de borrarlos de tu sistema, simplemente hay que desactivarlos para que no inicien junto con el mismo. Para poder resolver este problema existen muchos Software los cuales ayudan a eficientar nuestro equipo y un buen ejemplo de uno de ellos es TuneUp Utilities el cual incluye muchas funciones.

Pero si de igual manera no tienes tiempo de buscarlo e instalarlo, puedes desactivar programas de inicio automático desde tu equipo sin necesidad de algún programa. Solamente sigue estos pasos.

Desde la barra de tareas haz clic en el botón de inicio y después escribe » msconfig » en la barra de búsqueda, en el cuadro de ejecutar o en el de tarea nueva (dependiendo de tu OS)

Al momento de aparecer en la aplicación  de Msconfig haz clic en ella y se desplegara la siguiente ventana en la cual deberas navegar entre las pestañas y dirigirte a aquella que indica » Inicio de windows «.

Ahí mismo simplemente desactivas las casillas de aquellos programas los cuales tu tienes conocimiento de que no los necesitas puesto que no son nada esenciales o por para nada se utilizan (no te preocupes, esto no desinstalara nada, solo no lo ejecutara). Después de que aceptes los cambios tendrás que reiniciar el equipo para que los cambios surjan efecto, pero también puedes posponer el reinicio.

3.  Limpar y desfragmentar registros y disco duro.

También es una opción muy posiblemente acertada, la limpieza de registros puede llegar a optimizar el rendimiento y eficiencia del equipo en cuestión. Los registros son archivos los cuales son creados con contenido dedicado a configuraciones del mismo sistema o de programas instalados, pero cuando estos programas son eliminados los registros de los mismos quedan como archivos inútiles o accesos directos basura.

Para ello puedes utilizar TuneUp utilities, pero de igual forma hay la la existencia de una aplicación online gratuita de Microsoft destinada a la seguridad y el mantenimiento de Windows. Básicamente analiza la PC en busca de programas maliciosos, realiza una limpieza del registro, de los archivos temporales y chequea la fragmentación del disco duro, la cual es Microsoft Security Essentials.

4.   Procesos sospechosos en el administrador de tareas.

Por experiencia propia se los comparto. Muchas veces el problema de eficiencia y los problemas con los abanicos turbulentos se debe a procesos que están consumiendo mucha memoria del sistema tanto CPU como RAM.

Aquí les adjunto un ejemplo de mi administrador de tareas. Como pueden ver 2 de mis procesos están consumiendo mucha memoria de mi portátil (Firefox y plugin del mismo) nada sospechoso por supuesto, pero muchas veces procesos ajenos llegan a consumir también dicha cantidad de memoria y pueden llegar a ser spyware, pero no te alarmes. Muchas veces es muy sencillo eliminarlos, de la siguiente manera.

A) Hacer clic derecho al proceso » sospechoso » y entras en Abrir ubicación de archivo.

B) Después de esto se abrirá una ventana del explorador con el archivo ejecutable y para darle fin a dicho archivo y proceso.

C) Teniendo abierta la ventana del explorador deben cerrar el proceso (Terminarlo)

F) Por ultimo ya finalizado el proceso borrar como cualquier otro archivo y eliminar por completo.

 

Si eso no pasa, puesto que el proceso se niega a cerrarse o eliminarse te recomiendo que restaures el sistema a un punto en el cual el equipo estaba en perfectas condiciones y además si tienes un problema grave en el cual restaurar el sistema no funciona, por ultima opción te recomiendo Malwarebytes Anti-Malware (es un anti espías gratuito. Malwarebytes Anti-Malware es capaz de detectar y erradicar programas espía, falsos antivirus y todo tipo de malware y spyware no detectado por los antivirus tradicionales.) Después de analizar el sistema debes de poder restaurar el sistema.

 

Espero que les sea de ayuda puesto que a mí ya me ha funcionado de maravilla.

 

Tabla de contenidos

Artículos relacionados