IBM la multinacional estadounidense de servicios y productos informáticos quien posee el título de haber creado la primera computadora hace cuatro décadas atrás, ahora ha informado que trabaja en el desarrollo del primer chip que funciona con una red de neuronas digitales que emularían en un nivel básico el funcionamiento del cerebro humano. Estos nuevos chips serían capaces de emular la percepción, la acción, la cognición, interactuar y efectuar un reconocimiento similar a como lo hace el cerebro humano.
IBM presentó recientemente dos de sus prototipos los cuales poseen 256 neuronas artificiales capaces de producir más de 262,000 sinapsis programables, lo cual permite almacenar datos en forma de red.
El proyecto para el desarrollo de estos nuevos chips de última generación lleva por nombre SyNAPSE y será co-desarrollado junto con cuatro importantes universidades y con el mítico DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa) de la cual varias décadas atrás surgió ARPANET, una red que posteriormente dio origen al Internet. Como podemos observar, el proyecto está siendo desarrollado por los grandes que dieron los primeros pasos en el desarrollo del Internet y sin los cuales el mundo de la informática no sería como lo conocemos hoy.
Procesadores de última generación
Dharmendra Modha, el lider del proyecto de investigación de IBM dijo «Esta es una iniciativa muy importante para ir más allá del paradigma de von Neumann que ha estado gobernando la arquitectura informática durante más de medio siglo. Las futuras aplicaciones informáticas exigirán cada vez más funcionalidad que no es entregada eficientemente por la arquitectura tradicional«.
Todo esto es fruto de los nuevos intentos por evolucionar el mundo de los procesadores y por ende las computadoras, lo cual nos llevará a una nueva generación en donde los sistemas informáticos se parecerán cada vez más al cerebro humano.